Created with Admarket's flickrSLiDR.
Galería Popewan - NOCTAMBULOS -
Publicado por Gepeniano en 19:14 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galería Nocturna, NOCTAMBULOS
Galería Mario Rubio - NOCTAMBULOS -
Publicado por Gepeniano en 19:10 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galería Nocturna, NOCTAMBULOS
Jose M. Martinez - NOCTAMBULOS -
Publicado por Gepeniano en 19:07 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galería Nocturna, NOCTAMBULOS
Galería de Ahmed Zahid
Publicado por Gepeniano en 18:57 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Las mejores
Las mejores de Walkabout Wolf · Álbumes
Publicado por Gepeniano en 18:50 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Las mejores
Galerías de Paisajes
Publicado por Gepeniano en 18:36 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galerías de Paisajes
Diseño, Ilustración y 3D
Publicado por Gepeniano en 18:25 0 comentarios
Etiquetas: Diseño Ilustración y 3D
The Unofficial JPG Magazine Group
Publicado por Gepeniano en 16:53 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galería The Unofficial JPG Magazine Group
Fotografías de Victor Nuno (Natulareza)
Publicado por Gepeniano en 15:38 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galeria de Naturaleza
Fotografias Evaristo Cuesta (Nocturnas)
Publicado por Gepeniano en 15:03 0 comentarios
Etiquetas: Galería de Fotos, Galería Nocturna
Fusionar dos imágenes
Publicado por Gepeniano en 17:30 0 comentarios
Etiquetas: Guías y Trucos, PhotoShop
Acciones PhotoShop
Las Acciones PhotoShop automatizan las tareas que aplicamos frecuentemente sobre nuestras imágenes.
Para utilizarlas sólo hay que descomprimir el fichero .rar en el directorio Adobe PhotoShop/Ajustes preestablecidos/Acciones de PhotoShop y cargar el nuevo grupo de acciones en la Paleta Acciones.
Ajustes básicos
Ajuste de Niveles por Zonas.Descritas en el superventas “Fotografía Digital de Alta Calidad” de José María Mellado.
Diversos métodos para mejorar la nitidez1. Enfoque Web 2. Color Lab 3. Color Lab Avanzado 4. Paso Alto 5. Color CMYK 6. Por Relieve.
Tonal Contrast PlusAyuda a recuperar texturas aumentando el contraste tonal.
Blanco y Negro
Blanco y Negro de Rob CarrEl famoso método para pasar imágenes a blanco y negro de Rob Carr.
Blanco y negro de películaSimulación mediante el método del Mezclador de Canales de los resultados obtenidos con varias marcas de negativos: Agfa, Ilford y Kodak.
Optimización del Color
Colores más IntensosIntensifica la saturación del color.
Lab Saturation ActionsAumenta la saturación respetando el color de la piel de las personas.
Potenciar ColoresRealza los colores que hay en una imagen.
Otros Efectos
Draganizer.Dramatiza retratos al estilo Andrzej Dragan.
Viñeteado Crea un viñeado del 20%.
Enmarcado Simple .Enmarcado en blanco y en negro.
Clave Alta Ayuda a convertir un retrato (bien expuesto y sobre fondo claro) en un Clave Alta.
Efecto lluviaSimula la lluvia en una imagen.
Efecto vaho y gotas de agua sobre cristalSimula las gotas de agua y el efecto de la condensación sobre un ficticio cristal.
Efecto EtéreoAplica un desenfoque selectivo sobre las luces altas, creando escenarios oníricos.
Publicado por Gepeniano en 16:42 0 comentarios
Etiquetas: Guías y Trucos, PhotoShop, Técnicas Fotográficas
Hacer Fotografías de Humo
Materiales Necesarios para "Hacer Fotografías de Humo" Aunque luego entraré en detalle con los elementos, aquí repaso lo que vamos a necesitar (además de la cámara de fotos, claro):
-Una tela negra
-Un trípode
-Velas de incienso, cigarros, o alguna fuente de humo
-Un flash externo, o en su defecto una fuente de luz potente
-Un dispararador remoto (opcional)
-El Humo
Para generar el humo se han utilizado unas barritas de incienso. Como sustituto podríamos utilizar cigarros o cerillas.
Como las formas que va adoptando el humo dependen de los cambios de temperatura y las corrientes, es una buena idea probar con dos fuentes de humo superpuestas en lugar de una sola, o utilizar algún objeto interponiendolo en la trayectoria del humo para romper con la tendencia.
La Habitación
Las formas y trayectorias que dibuje el humo dependerán de la ventilación de la habitación. Si hay demasiada coriente, el humo volará demasiado rápido y nos costará fotografiarlo. Si no disponemos de ninguna ventilación, el humo formará rápidamente una nube que nos impedirá obtener el efecto deseado en nuestras fotos.
Así que, una buena opción es trabajar en una habitación en la que vayamos haciendo fotos y parando de cuando en cuando para ventilar, pudiendo probar también a dejar una rendija abierta de una ventana que permita ventilar la habitación sin que llegue a hacer corriente.
El Fondo
Para hacer las fotos necesitaremos un fondo negro. Lo suyo es utilizar alguna tela lo suficientemente densa como para que no deje pasar la luz mostrando lo que haya detrás y que sea capaz de absorver la luz del flash sin generar reflejos ni destellos.
Si utilizamos una superficie plástica en lugar de una tela es bastante probable que aparezcan los reflejos, así que optaremos mejor por el tejido.
La Iluminación
Para la iluminación he utilizado un flash externo. He situado el flash entre la tela del fondo y la fuente del humo, apuntando en diagonal hacia el humo.
Para poder ilustrar la ubicación de cada uno de los elementos he creado esta pequeña ilustración. Espero que sea lo suficientemente aclaratoria. Los Parámetros de la Cámara
Conocer nuestra cámara es muy importante a la hora de poder configurar correctamente los distintos parámetros con los que vamos a hacer las fotos. Repasaré uno por uno los distintos puntos de configuración de nuestro equipo.
Enfoque manual
Al contrario que en la mayoría de las fotos que normalmente hacemos, en esta ocasión optaremos por el enfoque manual. La idea es ubicar nuestra cámara fotográfica en un punto fijo con la ayuda de un trípode.
Nos será bastante complicado utilizar el enfoque automático enfocando sobre el humo. Es por ello que enfocaremos manualmente sobre un objeto que colocaremos en la que consideremos que vaya a ser la trayectoria del humo, y fijaremos el enfoque para trabajar con el enfoque fijo a partir de ese momento.
Apertura media
Como habremos enfocado previamente y no podemos controlar el punto exacto sobre el que pasará el humo, la idea es utilizar un diafragma lo suficientemente cerrado como para conseguir una profundida de campo adecuada.
A la distancia que haremos las fotos, y dependiendo de la distancia focal utilizada, podemos trabajar con aperturas entre 7 y 11. De este modo debería quedar perfectamente nítida la zona del humo y desenfocado el fondo, del que solo deseamos sacar una masa negra.
ISO Bajo
Para hacer las fotos vamos a utilizar el valor de sensibilidad ISO más bajo que nuestra cámara permita. Con ISO altos solo conseguiremos añadir ruído a nuestras fotografías, y en este caso no tenemo problemas de exposición ya que estamos utilizando un trípode.
Controlando la Exposición
Uno de los problemas que puedes tener a la hora de hacer fotos de humo es el control de la exposición. Al contrario que en las fotografías convencionales, si juegas con el histograma, comprueba que la mayor parte de la imagen está en la parte izquierda (negros).
Asegúrate de no quemar ninguna parte del humo. El atractivo de estas imágenes es el volumen que se genera con los distintos niveles de luces. Las zonas excesivamente expuestas perderán ese volumen.
Y a Disparar
¿Ya lo tienes todo listo? Pues a hacer fotos. No te canses de hacer fotografías. Juega con el humo, espera a que haga alguna forma interesante, prueba a situar la fuente del humo a diferentes alturas, ...
Ajustes Posteriores
En mi caso, al disparar en modo RAW con mi cámara lo tuve bien fácil, y es que la mayoría de los ajustes los hice sobre el propio RAW.
En el montaje utilizado el fondo que tenía no era excesivamente bueno (no tenía más que una chaqueta negra a mano), y con los ajustes automáticos de la exposición la fotografía tendía a aclararse demasiado, viendose detalles del fondo.
Los problemas los solucioné llevando al máximo el control de las sombras y al mínimo el control del contraste. A partir de ahí, jugué con la exposición para no sobreexponer los blancos.
En Photoshop, podemos utilizar los niveles para llevar las zonas oscuras al negro completo y ayudarnoss de un pincel negro para pintar sobre aquellas zonas del fondo que muestren algún tipo de brillo sobre la tela o zonas de humo que no formen parte del motivo principal.
Dando Color al Humo
Si queremos dar a nuestras fotos un toque adicional de irrealidad, podemos colorear el humo. No hay un método único para colorearlo, por lo que se puede jugar hasta obtener el resultado deseado.
Cuando tomamos la imagen originariamente, el humo es (al menos en mi caso) de un tono azulado.
Si queremos trabajar con el fondo blanco en lugar de negro, simplemente tenemos que invertir la imagen (En Photoshop, Imagen -> Ajustes -> Invertir). El humo cojerá un tono marron o rojizo.
A partir de ahí, podemos utilizar una capa de color sólido o degradado, seleccionando el modo de fusión Color o Tono. Para tener un control mayor sobre los colores por zonas, podemos pintar con pinceles de colores sobre el humo en una capa en modo Color.
Para que veas las diferencias, estas son las imágenes original, invertida, y coloreada. Pinchando sobre las imágenes las podrás ver en un tamaño más grande.
imagen original
imagen invertida
Publicado por Gepeniano en 15:51 0 comentarios
Etiquetas: Guías y Trucos, Técnicas Fotográficas
El Retrato Fotográfico: Tipos de planos


Plano medio

Plano medio corto

El Plano medio corto (PMC) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
Primer plano

El Primer plano (PP) recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
Primerísimo primer plano

El Primerísimo primer plano (PPP) capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.
Plano detalleEl Plano detalle (PD), recoge una pequeña parte de un cuerpo u objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia tan mínima entre cámara y sujeto/objeto. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad.
Publicado por Gepeniano en 15:35 0 comentarios
Etiquetas: Guías y Trucos, Técnicas Fotográficas
Manual de una cámara digital

Componentes de una cámara digital. Parte frontal: 1 Luz del temporizador automático/ vídeo: Rojo fijo: la cámara está grabando vídeo, si se ... [ + ]
Componentes de una cámara digital. Parte lateral: 1 Botón de flash:Selecciona el ajuste de flash 2 Botón de calidad:Cambia la calidad de imagen de ... [ + ]
LCD de estado de una cámara digital: ... [ + ]
Instalación de las pilas: Para instalar las pilas que hacen funcionar una cámara digital siga los siguientes ... [ + ]
Instalar la tarjeta de memoria en la cámara digital: La cámara digital cuenta con 16 MB de memoria interna que le permiten almacenar imágenes y ... [ + ]
Encendido de la cámara: Para encender la cámara, deslice el interruptor (ON/OFF) hacia la derecha y suéltelo después. La luz de memoria / USB parpadeará ... [ + ]
Seleccionar el idioma en la cámara digital: La primera vez que encienda la cámara, aparecerá la siguiente pantalla en la que se le pedirá que ... [ + ]
Ajustar hora y fecha de la cámara digital: La cámara está provista de un reloj que graba la fecha y la hora en que se toma cada imagen. Esta marca de ... [ + ]
Instalar el sofware de la cámara digital: El software de la cámara nos permite descargar imágenes de la cámara, visualizarlas, imprimirlas y ... [ + ]
Toma de imagen con la cámara digital: Puede tomar una imagen prácticamente en cualquier momento en que la cámara se encuentre encendida, ... [ + ]
Grabar un videoclip con la cámara digital: ... [ + ]
Utilización de vista en directo: Puede utilizar la Pantalla de imagen como un visor para obtener una visión más precisa del aspecto que tendrá la ... [ + ]
Utilizar los delimitadores del enfoque: Los dos delimitadores que aparecen en medio de la pantalla de Vista en directo muestran la zona de enfoque de ... [ + ]
Como utilizar el zoom óptico: El zoom óptico funciona como el zoom de una cámara con película tradicional, con elementos de objetivo físicos que se ... [ + ]
Cómo utilizar el flash de la cámara digital: NOTAS: El flash no funciona mientras se graban videoclips. Para cambiar el ajuste de flash, presione el ... [ + ]
Cómo cambiar la calidad de la imagen: La calidad de imagen controla los ajustes de resolución y compresión que se utilizarán para capturar imágenes. ... [ + ]
Grabar audio con la cámara digital: NOTAS Esta sección sólo se aplica a las imágenes fijas. El audio se graba automáticamente con videoclips. Hay dos ... [ + ]
Cambio, modos de captura: El botón Modo situado en la parte superior ajusta la cámara en uno de los nueve modos de captura diferentes. Cada vez que ... [ + ]
Cómo utilizar temporadizador automático: 1 Coloque la cámara sobre un trípode o sobre una superficie estable. 2 Presione el botón Modo hasta que el ... [ + ]
Cómo utilizar el modo ráfaga: Ráfaga se utiliza para tomar varias imágenes seguidas con la máxima velocidad posible. 1 Presione el botón Modo hasta que ... [ + ]
Cómo utilizar el modo macro: Puede utilizar el ajuste de enfoque Macro para tomar imágenes de cerca (de 0,1 m a 0,5 m). 1 Presione el botón Modo hasta ... [ + ]
Cómo ajustar capturas avanzadas: El menú Captura le permite configurar diversos ajustes que afectan a la calidad de las imágenes y los videoclips que ... [ + ]
Equilibrar blancos: Con diferentes tipos de condiciones de iluminación se obtienen diferentes colores. Por ejemplo, la luz del sol es más azul, mientras ... [ + ]
Velocidad ISO de la cámara digital: El ajuste Velocidad ISO controla la sensibilidad de la cámara a la luz. El ajuste Automático es el que mejor ... [ + ]
Cómo ajustar la Saturación en la fotografía: Este ajuste le permite determinar el grado de saturación que presentarán los colores en las ... [ + ]
Ajustar la nitidez en una fotografía: Esta opción permite ajustar la nitidez de los bordes de las imágenes. 1 En el menú Captura, seleccione ... [ + ]
Descargar las fotografías al ordenador: 1 Con la cámara se incluye un cable USB especial para conectarla a un equipo. Conecte el extremo más largo de ... [ + ]
Imprimir imágenes desde el ordenador: Para imprimir imágenes descargadas en el equipo, puede utilizar el Software de fotografías, que se suministra ... [ + ]
Conectar la cámara al televisor y visualizar las fotos.: Las imágenes de la cámara pueden visualizarse fácilmente como una reproducción de ... [ + ]
Publicado por Gepeniano en 11:22 0 comentarios
Etiquetas: Cámaras, Curiosidades, Guías y Trucos
XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña cumple doce años de vida. En este tiempo, el certamen se ha convertido en un referente de la fotografía humanitaria tanto en España como a nivel internacional. Convocado por Médicos del Mundo, el premio busca fomentar los valores humanitarios y la solidaridad a través de la fotografía y servir, al mismo tiempo, como testimonio y denuncia de la situación en la que se encuentran las poblaciones más desfavorecidas. En la duodécima edición, Médicos del Mundo ha instaurado dos premio especial para la mejor fotografía o serie sobre los temas ‘Integración de las personas inmigrantes, hacia una Europa multicultural’ y ‘El cambio climático y sus efectos sobre la salud humana’. El plazo de admisión de fotografías concluye el 5 de noviembre de 2008.
El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, se convoca anualmente en recuerdo de Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995 cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Luis Valtueña era fotógrafo de profesión y en España trabajaba como reportero en la Agencia Cover, motivo por el cual este premio lleva su nombre.
El primer premio de esta duodécima edición está constituido por una beca de trabajo de 8.000 euros. Este importe servirá para cubrir los gastos necesarios para realizar un reportaje fotográfico que será definido por Médicos del Mundo junto al fotógrafo/a ganador/a. Además de este primer galardón, habrá un accésit de 1.000 euros para el finalista que incluye la posibilidad para su ganador o ganadora de visitar un proyecto de Médicos del Mundo en el terreno. Además, el certamen premia con dos galardones especiales de 1.500 euros para la mejor fotografía o serie sobre los temas ‘Integración de las personas inmigrantes, hacia una Europa multicultural’ y ‘El cambio climático y sus efectos sobre la salud humana’. De esta forma, se premiará la imagen o serie que mejor visibilice el fenómeno de la inmigración, la integración de las personas inmigrantes y la construcción de nueva Europa integrada por personas y culturas diversas. También se reconocerá la mejor instantánea sobre el impacto del cambio climático en la salud tanto en los países en desarrollo como en los industrializados. Así mismo, entre todas las obras recibidas en esta edición, se seleccionarán las mejores instantáneas para formar parte, junto a las imágenes premiadas, de una exposición itinerante a nivel nacional e internacional.
Bases del premio
En el certamen pueden participar fotógrafos/as aficionados/as y profesionales mayores de edad de cualquier nacionalidad. Las fotografías deben abordar la acción humanitaria, la cooperación internacional y/o la exclusión social (vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes). También se pueden presentar imágenes que reflejen los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo. Las bases completas del premio y una galería retrospectiva con los ganadores de las once ediciones anteriores están disponibles en la web: www.medicosdelmundo.org/luisvaltuena.
En los once años del certamen se han presentado más de 4.000 instantáneas de 1.500 fotógrafos. Sólo en 2007 se presentaron 542 fotografías de 205 autores representantes de 36 países. Desde 1997, las diferentes ediciones del premio se han exhibido en más de 500 ocasiones en España, Portugal, Francia, Japón, Gran Bretaña, Alemania y Suecia, entre otros.
Palmarés de la pasada edición
El XI Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña fue ganado por el fotógrafo italinao Giovanni Marrozzini por su instantánea 'La caricia'. La lista de premiados la completaron el Daniel Aguilar por su serie 'Amarrados' y Abir Abdullah, de Bangladesh, por la serie 'Supervivientes de ataques con ácido en Bangladesh’. Además, la española Lana Slezic, Katy Gómez, por sus instantáneas ‘Miseria en la riqueza’ fue galardonada con el premio especial ‘Inmigración y Derechos Humanos en Europa’.
Datos del evento
--------------------------------------------------------------------------------
Inicio evento: 05-08-2008
Final evento: 05-11-2008
Horarios:
Precios:
Lugar del evento
--------------------------------------------------------------------------------
País: España
Provincia: Madrid
Población: Madrid
Publicado por Gepeniano en 11:15 0 comentarios
El Flash y cómo hacer fotos decentes con él (2º Parte)
Diez trucos prácticos para dominar el flash:
Con frecuencia nos encontramos ante situaciones en las que la luz disponible es insuficiente para hacer una exposición dentro de unos parámetros razonables de velocidad (no queremos que la imagen salga movida) y/o apertura (nuestro objetivo no es suficientemente luminoso o queremos contar con cierta profundidad de campo). En estos casos, nuestra mejor alternativa es aprovecharnos del increíble sensor libre de ruido de nuestra réflex digital último modelo y seleccionar una sensibilidad ISO de 800 o incluso 1600. Sin embargo, a veces, ni siquiera esto es suficiente y es entonces cuando echamos mano del flash.
¡Terror! ¡Aún os echan en cara aquella vez en la que quemasteis la cara de vuestra hermana el día de su boda! ¡Y que decir del tío Alberto!, sumido por completo en la oscuridad pese a encontrarse a pocos metros de ella. ¡Qué desastre de foto! Bien, os comprendo, todos hemos pasado por lo mismo y para colmo, cuando superamos los primeros obstáculos, todavía nos queda el problema de esas malditas sombras y ese aspecto tan detestable a fogonazo.
En fin, todo esto puede acabar con tan solo seguir unas cuantas recomendaciones así que, empecemos de una vez:
- Aunque en esto hay opiniones para todos los gustos, lo primero que tenemos que hacer cuando vamos a utilizar un flash es seleccionar una sensibilidad de ISO 100. Dejad sensibilidades mayores para cuando guardéis el flash en su bolsa. Si no es lo suficientemente potente, no nos quedará más remedio que aumentar la sensibilidad hasta donde sea necesario.
- Si disponemos de un equipo mínimamente moderno sea de la marca que sea podremos aprovecharnos de la tecnología TTL y olvidarnos bastante de todo lo demás. Así que, aprovechadlo, poned el flash en este modo y centraros en las otras mil cosas que hacen buena una foto.
- Evitad los modos automáticos o, en todo caso, limitaros a aquellos que estén diseñados expresamente para su uso con flash, como por ejemplo, el modo nocturno o retrato nocturno. Aún así, es posible que el motivo de la foto aparezca quemado pero no os preocupéis, retroceded unos cuantos pasos o, si vuestra cámara/flash lo permiten, ajustad la potencia del flash para reducirla.
- ¿Lo ideal? Utilizar el modo manual. Como norma general podemos decir que mientras que con la abertura controlamos la exposición del flash, con la velocidad de obturación lo hacemos con la luz ambiente. De este modo, disparando a una velocidad baja (entre 1/15 y 1/30) conseguiremos captar perfectamente la luz ambiente mientras que el destello del flash se encarga de congelar el motivo en primer término.
- Disparando a velocidades inferiores entramos en el terreno del open flash (flash abierto). Una de sus aplicaciones es la de iluminar grandes espacios disparando el flash hacia distintas zonas mientras dejamos el obturador abierto. Otra posibilidad es la de explorar opciones más creativas con las que captar el movimiento de un sujeto o el nuestro propio (ya sea moviendo la cámara o modificando la longitud focal en un objetivo zoom).
- Siguiendo con lo anterior, es posible que vuestra cámara os permita escoger el momento en el que se disparará el flash, si al comienzo de la foto (primera cortinilla) o al final de esta (segunda cortinilla). Imaginad un ciclista que pasa por delante vuestra de izquierda a derecha; si seleccionáis una velocidad lo suficientemente lenta como para recoger la estela de su movimiento y disparáis el flash durante la primera cortinilla el ciclista aparecerá "congelado" al inicio de su propia estela; y si lo hacéis durante la segunda, lo hará a la derecha, seguido por esta.
- Hay dos cosas que delatan una fotografía tomada con flash: sombras duras y brillos no deseados. Para evitar lo primero intentaremos rebotar el destello sobre alguna superficie cercana como el techo o una pared; aunque existen infinidad de inventos que se colocan sobre el flash para corregir este problema, nunca me han inspirado demasiada confianza (sacadme de mi error si disponéis de alguno y funciona). Con el segundo problema, el de los brillos en superficies como espejos, cristales (gafas incluidas) o cabezas poco pobladas de pelo, lo mejor es, siempre que sea posible, situarnos en un ángulo en el que deje de afectarnos (con 45º suele ser suficiente).
- Otro fallo muy común se produce cuando intentamos fotografiar varios elementos que se encuentran a diferentes distancias del flash. El resultado suele ser que aunque el primer motivo aparezca perfectamente iluminado, el resto aparecerá cada vez más oscuros conforme más alejados se encuentren. Colocad a todos a la misma distancia y no tendréis ningún problema.
- Si disponemos de un segundo flash o un transmisor inalámbrico, un universo de posibilidades se abre ante nosotros: separar el flash del cuerpo de la cámara o jugar con la combinación de diferentes intensidades de destello. No hay nada como experimentar para aprender lo que funciona y lo que no.
- Finalmente, recordad que las mismas situaciones especiales que tenemos que considerar con la medición siguen presentes en la fotografía con flash. Si el sujeto es claro tendremos compensar sobreexponiendolo, y si es oscuro entonces justo lo contrario: subexpondremos.
Publicado por Gepeniano en 9:29 0 comentarios
El Flash y cómo hacer fotos decentes con él I
Conceptos básicos para entender el funcionamiento del flash :
En la tabla, la primera columna indica la potencia del flash siendo 1/1 la máxima y las siguientes filas, fracciones de esta. -
Desde los más pequeños integrados en las cámaras compactas hasta los externos acoplables mediante una zapata a sus hermanas mayores las réflex, los flashes son un instrumento tan útil en ocasiones como misterioso para la inmensa mayoría de los fotógrafos aficionados (y más de un profesional).
El flash es una fuente de luz artificial intensa, breve y dura, que nos permite realizar imágenes de otro modo imposibles debido la mayor parte de las veces a condiciones que escapan de nuestro control: la oscuridad de noche o las primeras y últimas horas del día, interiores poco iluminados, o incluso en días intensamente soleados para compensar el exceso de contraste. Todos creemos saber utilizarlo aun cuando la mayoría lo hacemos de forma incorrecta, pero empecemos por el principio con algunos conceptos que os ayudarán a comprender más fácilmente las lecciones que veremos posteriormente:
Número guía
El número guía es la unidad con la que se mide la potencia de destello de un flash. A mayor número guía, mayor destello. Su utilidad radica en que nos permite determinar la apertura que seleccionaremos en modo manual a partir de dos valores (el propio número guía y la distancia a la que nos encontramos del sujeto a fotografiar) a través de esta fórmula:
apertura = número guía / distancia
Si tenemos un flash con número guía 55 como por ejemplo, el Canon Speedlite 550 EX (el nombre de los flashes suele dar una pista sobre su potencia), y el motivo que queremos fotografiar se encuentra a 5 metros, seleccionaremos una apertura de f/11 (55/5). Para utilizar una apertura mayor sin influir en la distancia, tendremos que reducir la potencia de flash utilizando una tabla como la que encabeza el artículo.
El número guía suele venir calculado para ISO 100 y se duplica cada vez que se aumenta en 2 pasos la sensibilidad: un número guía de 25 a ISO 100 equivale a un 50 a ISO 400.
Through-the-lens (TTL)
Como su nombre indica, el sistema de medición TTL se basa en la luz que llega al sensor a través del objetivo, permitiendo determinar con mayor precisión la duración del destello para una exposición adecuada. Su funcionamiento es sencillo, ya que dicho en pocas palabras, hace que la cámara le indique al flash cuando debe cortar el destello.
Ya sé que os he metido una parrafada del quince con lo del número guía y todo eso pero en realidad, gracias precisamente al TTL, ya no hace falta que os calentéis demasiado la cabeza... tan sólo en aquellos casos en los que los duendes de la tecnología decidan fastidiaros un rato y tengáis que superar las dificultades "a la antigua".
En el próximo artículo iremos al grano con toda una lista de consejos a grabar con fuego en nuestra mente para que no se nos resista ni una sola fotografía con flash.
Publicado por Gepeniano en 9:19 0 comentarios
Nikon anuncia seis nuevas compactas para septiembre
Nikon ha decidido anticiparse a la próxima Photokina y presentar ya los modelos compactos que lanzará durante la feria alemana. Seis nuevas Coolpix que van desde las modestas S560 y S610 hasta modelos mejor definidos como la S710 de 14.5 megapíxeles e ISO 12800, la compacta con espíritu de réflex P6000 con GPS integrado, la S610c con Wi-Fi y la S60 con una enorme pantalla táctil.
COOLPIX S60
Pantalla táctil LCD de 3.5 pulgadas con una “nueva” interfaz de usuario que ”coloca el control de disparo y visualización de imágenes en los dedos del usuario”. Por si lo dudabais, podemos pasar de una foto a otra o ampliarla con el dedo, y visualizarla en horizontal o vertical modificando la orientación de la cámara al más puro estilo iPhone.
Sensor de 10 megapíxeles.
Objetivo NIKKOR con zoom de 5x y estabilizador óptico VR.
Procesador EXPEED.
ISO 3200.
Estilizado diseño disponible en tres colores: blanco, negro y rojo.
Disponible en septiembre por 349.95 dólares.
COOLPIX S610c

Wi-Fi integrado con el que transferir nuestras imágenes al ordenador, enviarlas por correo electrónico o subirlas directamente a servicios como Flickr.
Sensor de 10 megapíxeles.
Objetivo NIKKOR con zoom de 3.6x y estabilizador óptico VR.
Pantalla LCD de 3 pulgadas.
Procesador EXPEED.
ISO 3200.
Encendido en 0.7 segundos.
Disponible en septiembre por 329.95 dólares.
COOLPIX P6000
GPS integrado con geotagging automático.
Sensor de 13.5 megapíxeles.
Objetivo NIKKOR con zoom de 4x y estabilizador óptico VR.
Visor óptico.
Procesador EXPEED.
Flash pop-up y zapata para flashes Speedlights.
Modo manual y de prioridad a la apertura o la velocidad.
Nuevo formato NRW (RAW) para el que se lanzará una actualización de la aplicación Nikon ViewNX a principio de octubre.
Sólido cuerpo de aleación de magnesio.
Disponible en septiembre por 499.95 dólares.
COOLPIX S710
Sensor de 14.5 megapíxeles.
Objetivo NIKKOR con zoom de 3.6x y estabilizador óptico VR.
Pantalla LCD de 3 pulgadas.
Procesador EXPEED.
ISO 12800 (Los ISO 6400 y 12800 solo están disponibles seleccionando resoluciones inferiores a los 3 megapíxeles).
Diseño disponible en tres colores: negro, plateado y rojo.
Disponible en septiembre por 379.95 dólares.
COOLPIX S610
Sensor de 10 megapíxeles.
Objetivo NIKKOR con zoom de 4x y estabilizador óptico VR.
Pantalla LCD de 3 pulgadas.
Procesador EXPEED.
ISO 3200.
Encendido en 0.7 segundos.
Diseño disponible en tres colores: gris oscuro, marrón y rojo.
Disponible en septiembre por 279.95 dólares.
COOLPIX S560
Sensor de 10 megapíxeles.
Objetivo NIKKOR con zoom de 3.6x y estabilizador óptico VR.
Pantalla LCD de 2.7 pulgadas.
Procesador EXPEED.
ISO 3200.
Diseño disponible en tres colores: negro, azul y rosa.
Disponible en septiembre por 249.95 dólares.
Publicado por Gepeniano en 6:34 0 comentarios
Las mejores fotografías de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Fotógrafos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 : Me he topado con unos cuantos enlaces que aunque no encajaban ahí, sí que tienen un interés indiscutible para aquellos a los que nos apasiona la fotografía en todas sus manifestaciones. Ahí van:
Vincent Laforet, cuyo equipo fotográfico ilustra esta entrada, narrará en su blog sus experiencias en los Juegos. [Vía]
Behind the Lens at the Beijing Olympics. La revista Pop Photo hace un completo e interesante seguimiento del trabajo diario de un fotógrafo en las Olimpiadas, de las dificultades que deben superar (echa un ojo al banner de la izquierda), del despliegue de las principales marcas como apoyo y todo lo demás.
Un Caborian en los Juegos Olímpicos. Algo parecido al anterior aunque en nuestro idioma y sin tanta concentración de artículos.
Publicado por Gepeniano en 6:20 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Fotógrafos, Internet
Parasaber. Guía rápida de fotografía digital para principiantes (Miguel Michán)
Con tantas novedades a causa del PMA 2008 de Las Vegas se me había pasado por completo avisaros de los nuevos artículos que he publicado en Parasaber. En especial merece la pena destacar el artículo en tres partes que forman la guía rápida de fotografía digital (ideal para todos aquellos que estáis estrenando cámara):
Antes de salir
Haciendo fotos
El día después
Además, también encontraréis un nuevo vídeo con el que aprender a enderezar esos horizontes caídos (¡no más fotos torcidas!), y un extenso artículo sobre el mejor modo de jugar con las líneas en nuestras composiciones (Cuestión de líneas).
Y para terminar, dos novedades: el primer test interactivo en el que poner a prueba vuestros conocimientos fotográficos, y un foro para que hablemos de tu a tu.
Publicado por Gepeniano en 5:29 0 comentarios
Etiquetas: Guías y Trucos
Canon anuncia los ganadores de su concurso “El Desafío”
Canon ha anunciado los ganadores del concurso El Desafío, en el que han participado aficionados a la fotografía de toda Europa. En total, fueron presentadas 43.404 imágenes que fueron votadas por 192.127 visitantes que accedieron a la página web del concurso. Los cuatro ganadores son el británico Ivan Hoo (retrato), David Bernard de la República Checa (deporte), el francés Alan Laboile (macro) y Dave Derbis de Alemania (paisaje).
Las fotografías finalistas son excelentes, si bien, la fase final consistió en una sesión de cuatro días en Viena durante la Eurocopa cuyo resultados son algo más decepcionantes (salvo en el caso de retrato de Ivan Hoo, que aún sin alcanzar la calidad de la imagen con la que fue seleccionado, al menos está a la altura de las circunstancias). Las imágenes en cuestión y la nota de prensa oficial tras el salto…
Nota de prensa
Canon anuncia los ganadores de su concurso “El Desafío”
Amstelveen (Holanda), 9 de julio de 2008. Canon se complace en anunciar los ganadores del concurso de ámbito europeo “El Desafío” (The Assignment), en el que han podido participar los fotógrafos aficionados. En total, fueron presentadas un total de 43.404 imágenes –una cifra muy elevada para este tipo de concursos–, que a su vez fueron votadas por 192.127 visitantes que accedieron a la página web del concurso. Los cuatro ganadores en la fase final de “El Desafío” fueron, el británico Ivan Hoo (retrato), David Bernard de la República Checa (deporte), el francés Alan Laboile (macro) y Dave Derbis de Alemania (paisaje).
Los ganadores fueron elegidos en una intensa y competida sesión final celebrada en Viena, coincidiendo con la celebración del campeonato europeo de fútbol UEFA Euro 2008TM. En total, compitieron cuatro parejas de finalistas en una serie de pruebas, a lo largo de 4 días.
Los conocimientos de los participantes en el apartado de fotografía macro fueron sometidos a una prueba nocturna, en la Iglesia Votiva de Viena, mientras que los finalistas en la categoría de deporte tuvieron que fotografiar una carrera de “street luge” (los participantes corren tumbados sobre una monopatín grande), en las afueras de la ciudad. Los finalistas de la categoría de retrato se tuvieron que enfrentar a un grupo de bailarines en los jardines del palacio de Schonbrunn; los finalistas del apartado paisaje, por su parte, pudieron disfrutar de una sesión fotográfica desde un globo aerostático. Las imágenes ganadoras fueron valoradas y elegidas por el Maestro Fotógrafo Sirio Magnabosco.
Los cuatro ganadores finales de “El Desafío” ahora podrán planificar y realizar su propio “desafío soñado”, que será grabado en vídeo, para su posterior emisión en toda Europa antes de que acabe el año.
“Además de felicitar a los ganadores, nos gustaría hacer una mención especial a los miles de fotógrafos que han presentado sus excelentes imágenes al concurso”, declaró Gregory Kukolj, Director de Marketing y Comunicaciones de Canon Europe. “Realmente, como compañía que revolucionó la fotografía réflex digital para todos los consumidores, nos sentimos entusiasmados al comprobar el extraordinario talento fotográfico que existe en Europa”.
Celebrado en un total de 18 países europeos2, entre los meses de marzo y mayo, se presentaron un total de 43.404 imágenes a “El Desafío 2008”, en las cuatro categorías: retrato, paisaje, deporte y macro.
Los ganadores de cada país compitieron después con los de otros países, siendo seleccionados por un panel de expertos, presidido por la premiada fotógrafa Vicki Couchman, especializada en fotografía de reportaje, viajes y retrato.
Publicado por Gepeniano en 4:26 0 comentarios
Nikon Photo Contest International 2008-2009
Merece la pena mencionar que Nikon Europa se ha comprometido a realizar una donación de 2 euros a la organización Right to Play por cada participante europeo o africano, así que realmente no se me ocurre ningún motivo por el que no merezca la pena participar. Y no, en las bases no dice nada de que solo puedan participar los usuarios de Nikon, es un concurso abierto a todos.
Nota de prensa
Nikon abre el período de inscripción para el concurso Nikon Photo Contest International 2008-2009
Nikon Europe anuncia el 22 de Julio de 2008 la apertura del período de información para el concurso Nikon Photo Contest International 2008-2009. Este año se celebra la 32ª edición de este concurso tan popular que en su última edición atrajo más de 16.000 participantes de 135 países diferentes y la presentación de más de 47.000 imágenes.
El plazo de inscripción para el concurso durará desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2008. El tema de la competición es En el corazón de la imagen, que también es el lema de Nikon Imaging Company. Con este tema, Nikon reta a los fotógrafos a capturar en una imagen lo que despierta su pasión, demostrando la riqueza y la diversidad humana de la vida.
Al igual que en concursos anteriores, habrá dos categorías. En la primera categoría “Tema libre”, los fotógrafos pueden presentar cualquier imagen que les despierte la creatividad. La segunda categoría se titula “Mi planeta”, y pretende animar a las personas a presentar trabajos relacionados con el medio ambiente o escenas de la vida cotidiana.
El jurado estará compuesto por fotógrafos profesionales de todo el mundo. Para conmemorar el 75º aniversario de la marca NIKKOR, se otorgará un premio adicional que se entregará al trabajo más extraordinario junto a los 54 premios habituales y al primer premio. El concurso está abierto a cualquier amante de la fotografía, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales, de cualquier lugar del mundo. Las fotografías ganadoras y los nombres de los ganadores se publicarán en el sitio web del NPCI en las exposiciones del NPCI y en una nota de prensa.
Con el NPCI 2008-2009, Nikon Europe continúa apoyando a la organización humanitaria internacional “Right to Play”, con la donación de 2 euros por cada participante de Europa y África. “Right to Play” se centra en desarrollar aptitudes para la vida, mejorar la salud y promover la paz para los niños desfavorecidos mediante programas de deportes y juegos.
Martina Beckmann, directora de Servicios de comunicación y marketing de Nikon Europe B.V declaró: “Con el NPCI, Nikon desea incitar a las personas de todo el mundo a descubrir el placer de la fotografía, de modo que tanto ellos como los demás puedan experimentar el poder comunicativo de las imágenes. Estamos convencidos de que todos los concursantes volverán a aceptar este reto tan emocionante. Este año, esperamos que participen todavía más fotógrafos, por el bien del concurso y porque al mismo tiempo darán soporte a nuestra contribución a la gran causa de “Right to Play”.
Sitio oficial Nikon Photo Contest International / Nikon is different
Publicado por Gepeniano en 4:15 0 comentarios
Firmwares 2.0 de la Nikon D3 y 1.03 de la D300
Aprovechando sus últimos lanzamientos, Nikon ha actualizado el firmware de la D3 y D300 a la versión 2.0 y 1.03 respectivamente.
Con el primero, la compañía apota un buen número de novedades a su modelo estrella entre las que encontramos revisiones de errores menores como los menús en determinados idiomas o las nuevas zonas horarias y otros de mayor calado como los problemas referentes al enfoque automático o el balance de blancos.
En cuanto al nuevo firmware de la D300, la cosa es menos interesante, y prácticamente se reduce a la corregir un error con el indicador del estado de la batería que en ocasiones podía alertar equivocamente sobre su nivel de carga.
A continuación encontraréis los enlaces de descarga y una guía rápida de como instalarlos.
1.-Descarga el nuevo firmware desde la web de Nikon (los enlaces abajo del todo). El archivo comprimido contiene dos archivos, en este caso: “A3000103.bin” (firmware A) y “B3000103.bin” (firmware B).
2.-Asegúrate de que la cámara está completamente cargada o conéctala mediante el adaptador de corriente.
3.-Formatea la tarjeta de memoria desde la cámara.
4.-Conecta la cámara al ordenador por USB o utiliza un lector de tarjetas para copiar SOLO el archivo del firmware A al directorio raíz de la tarjeta (vamos, sin meterlo dentro de ninguna subcarpeta). No copies los dos firmware a la tarjeta a la vez.
5.-Desconecta la cámara del ordenador o la tarjeta del lector (y vuelve a ponerla en la cámara).
6.-Enciende la cámara, pulsa el botón “Menú” y entra en los apartados Menú de Configuración > Versión del firmware > Actualizar > Sí. Pulsa el botón “OK” y espera hasta que termine el proceso y nos pida que apaguemos la cámara. No la apagues bajo ningún concepto antes.
7.-Repite los pasos del 2 al 6 con el archivo restante (firmware B).
8.-Vuelve a formatear la tarjeta de memoria.
9.-Enciende de nuevo la cámara y confirma que ambos firmwares están correctamente instalados comprobando la versión en Menú de Configuración > Versión del firmware.
Descarga Firmware 2.0 para la D3 (Win / Mac)
Descarga Firmware 1.03 para la D300 (Win / Mac)
Publicado por Gepeniano en 4:10 0 comentarios
Adobe Photoshop Lightroom 2.0 ya disponible
El módulo Librería se ha optimizado e incluye mejores herramientas de organización, filtrado y búsqueda de imágenes en varios volúmenes (discos duros).
Colecciones inteligentes.
Sugerencia de palabras clave.
Soporte para monitores duales.
Además del pincel para ajustes locales, también cuenta con un filtro degradado para los ajustes de exposición, brillo, contraste, saturación…
Gracias al nuevo DNG Profile Editor ahora podemos descargar el perfil de nuestra cámara desde la web de Adobe y toquetearlo a nuestro antojo.
Vista detalle para la reducción de ruido y el enfoque.
Enfoque de salida para pantalla e impresora.
Impresión de 16 bits de profundidad de color en Mac.
Kits de desarrollo ampliados para que otras empresas puedan desarrollar sus propios plugins de exportación o diseños de galerías web.
Es la primera aplicación de Adobe capaz de funcionar de forma nativa en 64 bits (en los Macs con Leopard o PCs con la versión de 64 bits de Windows Vista y procesadores Core 2 Duo).
La aplicación está dispone en la tienda online de Adobe al precio de 288,84 euros para la versión completa (esperaba un precio algo más competitivo teniendo en cuenta los 199 euros de Aperture 2) y 114,84 euros para la actualización desde la versión anterior. También existe una versión de prueba válida durante 30 días. Por otro lado, los que prefiráis tener las cajas y manuales de los programas físicamente tendréis que esperar hasta el 1 de agosto y, por supuesto, el español sigue sin encontrarse entre esos cuatro idiomas aparentemente escogidos al azar (por que desde luego el número de hablantes no tiene nada que ver) como son el inglés, francés, alemán y japonés.
Vía John Nack on AdobeSitio oficial
Publicado por Gepeniano en 3:55 0 comentarios
Micro Cuatro Tercios, nuevo estándar de Olympus y Panasonic
Olympus y Panasonic acaban de anunciar el nuevo tipo de montura llamado a sustituir al actual sistema de Cuatro Tercios y que comenzarán a utilizar en sus próximas cámaras EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeable Lenses, o lo que es lo mismo, cámaras de objetivo intercambiable con visor electrónico). El nuevo estándar se llama Micro Cuatro Tercios y una de sus principales virtudes es que permitirá desarrollar cámaras con cuerpos y objetivos aún más pequeños y ligeros que los de las E-420 y E-520 sin pérdida de calidad al mantenerse el mismo tamaño de sensor.
Lástima que para ello hayan tenido que renunciar el espejo y, por tanto, el visor óptico característico de las cámaras réflex. En su lugar y el del sistema de enfoque automático dedicado, quedan el Live View y el sistema de enfoque por contraste al que aún le queda mucho camino por recorrer para estar a la altura de las circunstancias.
Comparativa de la distancia de la montura al plano focal en el sistema Cuatro Tercios y Micro Cuatro Tercios (un 50% más corta).
Los objetivos disponibles para el sistema Cuatro Tercios podrán utilizarse en las cámaras de Micro Cuarto Tercios gracias a un adaptador. Por el contrario, los objetivos de Micro Cuatro Tercios no serán compatibles con el anterior estándar.
Estoy convencido de que este nuevo estándar permitirá a las compañías que lo adopten diferenciarse del todopoderoso trio formado por Canon, Nikon y Sony y aumentar su cuota de mercado entre los aficionados y usuarios ocasionales (el grueso de la tarta). Los demás, profesionales o no, que disfrutemos de un visor óptico como dios manda y un cuerpo que se deje sujetar firmemente por unas manos mayores que las de un niño de 12 años, las réflex seguirán siendo nuestras compañeras de cama durante muchos años más.
Nota de prensa
Olympus Imaging y Panasonic anuncian el nuevo estándar Sistema Micro Cuatro Tercios
Tokyo, 5 de agosto de 2008 Olympus Imaging Corporation (Olympus Imaging) y Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. (Panasonic) han anunciado hoy el desarrollo conjunto de tecnologías y dispositivos para el estándar “Sistema Micro Cuatro Tercios” (Micro Four Thirds System), un nuevo estándar que amplía los beneficios del estándar Sistema Cuatro Tercios para sistemas de cámaras digitales de óptica intercambiable permitiendo drásticas reducciones en tamaño y peso. Bajo los términos del acuerdo entre las dos compañías, ambas trabajarán en adelante conjuntamente en la producción comercial de sistemas de cámaras digitales del tipo de óptica intercambiable significativamente más ligeras y más compactas.
El mercado global de las cámaras SLR digitales está creciendo de forma constante, pero sólo significa de momento el 7% del total del mercado de cámaras digitales. Teniendo en cuenta el mayor peso alcanzado por las cámaras SLR cuando la película era el soporte de imagen dominante, parece ser que aún existe un amplio margen para el crecimiento de las ventas en esta categoría. Pero las cámaras digitales compactas continúan ofreciendo una gama en expansión de características y rendimiento, y los estudios de mercado indican que los cllientes eligen los modelos compactos porque encuentran las cámaras SLR digitales “grandes, pesadas y difíciles de manejar”.
Reconociendo esta tendencia de mercado, Olympus Imaging y Panasonic han introducido productos basados en el estándar Cuatro Tercios, y han liderado la industria aportando funciones tales como Live View y los sistemas de autofocus por detección de contraste para sistemas de cámaras digitales de óptica intercambiable.
Ahora, Olympus Imaging y Panasonic amplian el potencial del Sistema Cuatro Tercios incluso más allá, permitiendo el desarrollo de sistemas de cámaras digitales de óptica intercambiable radicalmente más compactas y ligeras basadas en el nuevo estándar Sistema Micro Cuatro Tercios. Junto con la actual gama de productos del Sistema Cuatro Tercios, la nueva familia de productos Micro Cuatro Tercios conseguirá que los usuarios disfruten del verdadero rendimiento de un sistema de cámara de óptica intercambiable.
Comparando con el Sistema Cuatro Tercios, las principales características diferenciadoras con el Sistema Micro Cuatro Tercios son:
Distancia de la montura del objetivo al sensor aproximadamente un 50% más corta
Diámetro externo de la montura del objetivo 6 mm más pequeño
Los contactos electrónicos en la montura se aumentan de 9 a 11
El Sistema Micro Cuatro Tercios permite que los usuarios disfruten de los beneficios de la alta calidad de imagen del sensor de imagen del tipo 4/3 del Sistema Cuatro Tercios en un cuerpo de cámara mucho más compacto, y también aprovechar las ventajas de objetivos significativamente más compactos, principalmente en los rangos de grandes angulares y zooms de gran alcance. El Sistema Cuatro Tercios ofrece un rendimiento compacto y ligero, y el nuevo Sistema Micro Cuatro Tercios lleva esta funcionalidad incluso más allá haciendo posible el desarrollo de sistemas de cámaras digitales de ópticas intercambiables ultracompactos, como nunca antes se han visto. El nuevo Sistema Micro Cuatro Tercios también incorpora un mayor número de contactos electrónicos en la montura del objetivo, habilitando el soporte para nuevas características y añadiendo funcionalidad al sistema en un futuro.
Además, los usuarios podrán montar sus objetivos del Sistema Cuatro Tercios actuales en los cuerpos del nuevo Sistema Micro Cuatro Tercios por medio de un adaptador.
Avanzando un poco más allá, Olympus Imaging y Panasonic desarrollarán conjuntamente tecnologías relevantes y dispositivos para ambos estándares Sistema Cuatro Tercios y Sistema Micro Cuatro Tercios, y desarrollarán e introducirán productos compatibles con estas normas de acuerdo a sus respectivas estrategias de negocio.
Mientras continuará desarrollando productos del Sistema Cuatro Tercios, Olympus Imaging también desarrollará una gama de objetivos y accesorios para el Sistema Micro Cuatro Tercios, y cuerpos de cámara Micro Cuatro Tercios que serán más pequeños y delgados que las ligeras, compactas y mundialmente aclamadas E-410 y E-420.
Mientras continua desarrollando productos del Sistema Cuatro Tercios, Panasonic también desarrollará una nueva generación de productos compactos y ligeros para sistemas de cámaras digitales de óptica intercambiable, incluyendo cuerpos de cámara ultra-portátiles, objetivos intercambiables, y accesorios relacionados con este sistema.
Acerca del Sistema Cuatro Tercios
El estándar Sistema Cuatro Tercios define el diseño y el desarrollo de sistemas de cámaras digitales de óptica intercambiable que optimizan plenamente el rendimiento de la tecnología digital. Las cámaras del Sistema Cuatro Tercios utilizan un sensor del tipo 4/3 que proporciona la alta calidad de imagen esperada de un sistema de cámara de óptica intercambiable que asegura una movilidad extraordinaria. La norma Cuatro Tercios es un estándar abierto que compatibiliza cuerpos y objetivos producidos por los distintos fabricantes que participan de la norma con intercambio de información entre los componentes de los distintos fabricantes.
Publicado por Gepeniano en 2:29 0 comentarios