Materiales Necesarios para "Hacer Fotografías de Humo" Aunque luego entraré en detalle con los elementos, aquí repaso lo que vamos a necesitar (además de la cámara de fotos, claro):
-Una tela negra
-Un trípode
-Velas de incienso, cigarros, o alguna fuente de humo
-Un flash externo, o en su defecto una fuente de luz potente
-Un dispararador remoto (opcional)
-El Humo
Para generar el humo se han utilizado unas barritas de incienso. Como sustituto podríamos utilizar cigarros o cerillas.
Como las formas que va adoptando el humo dependen de los cambios de temperatura y las corrientes, es una buena idea probar con dos fuentes de humo superpuestas en lugar de una sola, o utilizar algún objeto interponiendolo en la trayectoria del humo para romper con la tendencia.
La Habitación
Las formas y trayectorias que dibuje el humo dependerán de la ventilación de la habitación. Si hay demasiada coriente, el humo volará demasiado rápido y nos costará fotografiarlo. Si no disponemos de ninguna ventilación, el humo formará rápidamente una nube que nos impedirá obtener el efecto deseado en nuestras fotos.
Así que, una buena opción es trabajar en una habitación en la que vayamos haciendo fotos y parando de cuando en cuando para ventilar, pudiendo probar también a dejar una rendija abierta de una ventana que permita ventilar la habitación sin que llegue a hacer corriente.
El Fondo
Para hacer las fotos necesitaremos un fondo negro. Lo suyo es utilizar alguna tela lo suficientemente densa como para que no deje pasar la luz mostrando lo que haya detrás y que sea capaz de absorver la luz del flash sin generar reflejos ni destellos.
Si utilizamos una superficie plástica en lugar de una tela es bastante probable que aparezcan los reflejos, así que optaremos mejor por el tejido.
La Iluminación
Para la iluminación he utilizado un flash externo. He situado el flash entre la tela del fondo y la fuente del humo, apuntando en diagonal hacia el humo.
Para poder ilustrar la ubicación de cada uno de los elementos he creado esta pequeña ilustración. Espero que sea lo suficientemente aclaratoria. Los Parámetros de la Cámara
Conocer nuestra cámara es muy importante a la hora de poder configurar correctamente los distintos parámetros con los que vamos a hacer las fotos. Repasaré uno por uno los distintos puntos de configuración de nuestro equipo.
Enfoque manual
Al contrario que en la mayoría de las fotos que normalmente hacemos, en esta ocasión optaremos por el enfoque manual. La idea es ubicar nuestra cámara fotográfica en un punto fijo con la ayuda de un trípode.
Nos será bastante complicado utilizar el enfoque automático enfocando sobre el humo. Es por ello que enfocaremos manualmente sobre un objeto que colocaremos en la que consideremos que vaya a ser la trayectoria del humo, y fijaremos el enfoque para trabajar con el enfoque fijo a partir de ese momento.
Apertura media
Como habremos enfocado previamente y no podemos controlar el punto exacto sobre el que pasará el humo, la idea es utilizar un diafragma lo suficientemente cerrado como para conseguir una profundida de campo adecuada.
A la distancia que haremos las fotos, y dependiendo de la distancia focal utilizada, podemos trabajar con aperturas entre 7 y 11. De este modo debería quedar perfectamente nítida la zona del humo y desenfocado el fondo, del que solo deseamos sacar una masa negra.
ISO Bajo
Para hacer las fotos vamos a utilizar el valor de sensibilidad ISO más bajo que nuestra cámara permita. Con ISO altos solo conseguiremos añadir ruído a nuestras fotografías, y en este caso no tenemo problemas de exposición ya que estamos utilizando un trípode.
Controlando la Exposición
Uno de los problemas que puedes tener a la hora de hacer fotos de humo es el control de la exposición. Al contrario que en las fotografías convencionales, si juegas con el histograma, comprueba que la mayor parte de la imagen está en la parte izquierda (negros).
Asegúrate de no quemar ninguna parte del humo. El atractivo de estas imágenes es el volumen que se genera con los distintos niveles de luces. Las zonas excesivamente expuestas perderán ese volumen.
Y a Disparar
¿Ya lo tienes todo listo? Pues a hacer fotos. No te canses de hacer fotografías. Juega con el humo, espera a que haga alguna forma interesante, prueba a situar la fuente del humo a diferentes alturas, ...
Ajustes Posteriores
En mi caso, al disparar en modo RAW con mi cámara lo tuve bien fácil, y es que la mayoría de los ajustes los hice sobre el propio RAW.
En el montaje utilizado el fondo que tenía no era excesivamente bueno (no tenía más que una chaqueta negra a mano), y con los ajustes automáticos de la exposición la fotografía tendía a aclararse demasiado, viendose detalles del fondo.
Los problemas los solucioné llevando al máximo el control de las sombras y al mínimo el control del contraste. A partir de ahí, jugué con la exposición para no sobreexponer los blancos.
En Photoshop, podemos utilizar los niveles para llevar las zonas oscuras al negro completo y ayudarnoss de un pincel negro para pintar sobre aquellas zonas del fondo que muestren algún tipo de brillo sobre la tela o zonas de humo que no formen parte del motivo principal.
Dando Color al Humo
Si queremos dar a nuestras fotos un toque adicional de irrealidad, podemos colorear el humo. No hay un método único para colorearlo, por lo que se puede jugar hasta obtener el resultado deseado.
Cuando tomamos la imagen originariamente, el humo es (al menos en mi caso) de un tono azulado.
Si queremos trabajar con el fondo blanco en lugar de negro, simplemente tenemos que invertir la imagen (En Photoshop, Imagen -> Ajustes -> Invertir). El humo cojerá un tono marron o rojizo.
A partir de ahí, podemos utilizar una capa de color sólido o degradado, seleccionando el modo de fusión Color o Tono. Para tener un control mayor sobre los colores por zonas, podemos pintar con pinceles de colores sobre el humo en una capa en modo Color.
Para que veas las diferencias, estas son las imágenes original, invertida, y coloreada. Pinchando sobre las imágenes las podrás ver en un tamaño más grande.
imagen original
imagen invertida
Hacer Fotografías de Humo
imagen coloreada
Publicado por Gepeniano en 15:51
Etiquetas: Guías y Trucos, Técnicas Fotográficas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario